Docente: PILAR POLO
Duración: 6h
Precio: 60€
La dependencia no es un problema de fuerza de voluntad o de carácter, sino que se trata de un trastorno médico que puede afectar a cualquier persona. Cómo se forma una adicción, el trabajo que puede hacerse para superarla y para aprender a vivir sin el consumo. Cómo encontrar la manera de gestionar los sentimientos difíciles, como el dolor emocional, y cómo aprender a divertirse de una manera natural. Para profesionales de diferentes ámbitos cuya actividad se encuentre relacionada con las adicciones.
La Organización Mundial de la Salud publicó un informe en 2004 en el que explicaba que la adicción a sustancias psicoactivas (drogas) tiene un origen multifactorial, pues se entremezclan factores biológicos, genéticos, psicosociales, culturales y ambientales. Una de sus conclusiones fue la de que la dependencia no es un problema de fuerza de voluntad o de carácter, sino que se trata de un trastorno médico que puede afectar a cualquier persona.
Estas charlas van dirigidas a aquellas personas que quieran adquirir herramientas para abordar el fenómeno de la drogodependencia, y en especial a profesionales de diferentes ámbitos cuya actividad se encuentre relacionada con las adicciones: educativo, judicial, social, sanitario, familiar, terapéutico, comunitario, lúdico, laboral, político, etcétera.
Su objetivo es que los asistentes puedan adquirir conocimientos que les permitan abordar el fenómeno de las adicciones.
MÓDULO I
• Conceptos generales sobre la adicción: qué es y cómo se llega a ella.
• El funcionamiento de la persona adicta a bebidas alcohólicas y/o a otras drogas. El sufrimiento psicológico.
• Tratamiento especializado.
MÓDULO II
• Cómo dar apoyo a la familia y a la pareja de la persona con problemas de adicción.
MÓDULO III
• Cómo abordar el consumo de drogas y la adicción en personas menores de 18 años y sus familias.
• El trabajo con el padre y la madre o los tutores.
• El trabajo con los jóvenes.
Las personas consumen drogas por diferentes motivos. Los consumidores de heroína consiguen paz espiritual y relajación, pero también sufren efectos secundarios como mareo, náuseas o somnolencia. O se ven atrapados por la adicción. Los consumidores de LSD y otras drogas alucinógenas buscan trascender la conciencia habitual y explorar otras realidades, pero pueden sufrir una desconexión total de la realidad y vivir una pesadilla como si fuera real. Los consumidores de éxtasis o MDMA persiguen un sentimiento de felicidad, de bienestar y de empatía con los amigos, pero pueden sufrir paranoia y ansiedad. Los consumidores de anfetamina y cocaína buscan el optimismo, la intensidad, la alegría de estar con gente, pero con el tiempo encuentran depresión, agresividad y paranoia. El consumo de bebidas alcohólicas persigue la felicidad, la desinhibición y desconectar de los problemas, pero puede tener consecuencias muy negativas.
En definitiva, desinhibirse, divertirse, sentirse aceptados por los amigos, vivir experiencias excitantes, evitar el dolor emocional, llenar el vacío existencial, encontrarse con uno mismo, comunicarse con los demás, sentir amor hacia uno mismo y los demás o buscar la felicidad son estados deseados por cualquier individuo.
Desde esta perspectiva, hablaré de cómo se forma una adicción y del trabajo que puede hacerse para superarla y aprender a vivir sin el consumo. Cómo encontrar la manera de gestionar los sentimientos difíciles, como el dolor emocional, y cómo aprender a divertirse de una manera natural. También de cómo cuidarse de uno mismo, a partir del autoconocimiento y del modo de mejorar la comunicación con los demás.
Para Luís Camino, la trampa del adicto es buscar permanentemente el placer, no solamente evitar el dolor emocional. Por tanto, el primer paso es renunciar al placer dejando de consumir, y de esta manera, también desaparece el sufrimiento crónico. La recuperación consiste en cuatro pasos:
• Cambiar la conducta y dejar de consumir. Mantener la abstinencia en el tiempo.
• Sanar las heridas emocionales del pasado y las provocadas por la propia adicción.
• Renovar las creencias sobre uno mismo y la vida. Reencontrar la autenticidad y el contacto con el corazón.
• Recuperar un nuevo sentido existencial de la vida.
Se aportarán mapas teóricos y ejemplos prácticos en cada tema.
Lluís Camino, Trabajador Social clínico, formado en Terapia Familiar Sistémica y en Terapia Gestalt. Está especializado en la prevención y el tratamiento de las adicciones y cuenta con más de 30 años de experiencia en este ámbito.
Entre 1990 y 2012 estuvo en el servicio público de prevención y tratamiento de las drogodependencias, en el Centro de Atención y Seguimiento Fontsanta en Barcelona (Cornellà del Llobregat, Esplugues de LLobregat, Sant Just Desvern y Sant Joan Despí). A partir de 1995 colabora con el Institut Gestalt de Barcelona como terapeuta social de familia y pareja. Allí también desarrolla su actividad docente en la formación de terapia Gestalt y de Constelaciones Familiares y en talleres sobre la pérdida y el duelo.
Lluís Camino colabora con el centro Espai Obert Empordà y con el Institut Milton Erickson de Barcelona. Docente en el Máster de terapia sexual y de pareja de la Universidad de Barcelona y el Institut Gomà. Es supervisor de terapeutas y equipos de profesionales.
Usamos la plataforma de encuentros virtuales Zoom para realizar todos los cursos y los grupos de supervisión que ofrecemos. Zoom es un sistema de videoconferencia sencillo, útil y seguro. Al inscribirte recibirás un mail con el link personalizado de tu acceso al curso o grupo de supervisión.
A continuación algunas sugerencias para una experiencia satisfactoria en el uso de la plataforma.
• Conéctate desde un ordenador/computadora.
• Asegúrate de contar con una buena conexión a Internet.
Respondemos tus consultas sobre este curso:
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en este apartado o ver la política de cookies aquí.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!